4 de junio de 2023

LUCHA, PROTAGONISMO Y UNIDAD PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA

Desde la Corriente de Estatales René Salamanca CCC, ATE La Pampa, y como Salamanquistas, compartimos nuestro proceso en ésta lucha desde el comienzo de la Pandemia, como Agrupación y conducción de un Sindicato basados en nuestra línea Clasista. Nuestro trabajo en el llano, nuestra militancia, perseverancia y formación para poder defender los derechos de las y los trabajadores. Proceso para avanzar sobre más derechos que reivindiquen a los y las trabajadoras y su importancia para que compañeros y compañeras de todo el país repliquen el espíritu de lucha que tiene nuestra Agrupación.

Desde el inicio de la pandemia estamos al frente de ella. En marzo del 2020 fuimos vanguardia en el país a partir de la creación de un protocolo basado en la OIT, OMS y entregado en mano al gobernador Sergio Zillioto en la única reunión de Comité de Crisis a la que fuimos invitados. Dicho protocolo fue puesto en práctica y llevado adelante con mínimas modificaciones por el Gobierno de La Pampa.

Con el correr de los meses la situación epidemiológica comenzó a empeorar. Las condiciones de trabajo y medio ambiente no estaban a la altura de las circunstancias. Veníamos totalmente atrasados en infraestructura, elementos de protección personal, y con un gran faltante de recurso humano que desde ATE veníamos denunciando hace años y así la pandemia se profundizó.

A partir de las falencias que presentaba el Sistema de Salud fue que comenzamos a organizarnos, y reclamar las demandas de los compañeros: Elementos de Protección Peronal (EPP), protocolos, burbujas, y una inyección de recurso humano.

Asi mismo, a través de las asambleas, se empezó a plantear como uno de los temas principales la precarización laboral en la provincia, (también denunciada por la Asociación de Trabajadores del Estado ((ATE)).

ESTAMOS EN LA PELEA PORQUE QUEREMOS TORCER LA HISTORIA

En estas condiciones enfrentamos a un virus que azota al mundo y que se cobró y se cobra la vida de compañeras y compañeros que están al frente de esta lucha.

Muchos y muchas jóvenes estudiantes de enfermería, compañeras y compañeros de servicios generales que abarcaron todo tipo de tareas dentro del sistema de salud, fueron quienes se pusieron al servicio de las necesidades del pueblo.

Durante ese período, y por intermedio de nuestro Departamento de Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo (CYMAT), quienes trabajamos ininterrumpidamente desde el sindicato y en los lugares de trabajo, avanzamos en los reclamos correspondientes para garantizar la salud y seguridad de las y los trabajadores. Garantizamos las condiciones necesarias en el ambiente laboral, consiguiendo elementos de EPP como ropa de trabajo para todos y todas, calzado adecuado, barbijos quirúrgicos, guantes, alcohol en gel, etc.

Este año lo encaramos de la misma manera. Con fuerza, exigiendo la apertura de paritarias y sin quitar el eje en unir a la masa para sumar en los reclamos. Pero nos encontramos con muchos y muchas compañeras con un cansancio enorme. Con la angustia de ya, a esa altura, haber perdido a un familiar, amigo o compañero/a de trabajo. Sin vacaciones, trabajando en mas de un lugar porque con el contrato Articulo sexto que les ofrece el gobierno provincial, cobran cada cuatro meses y que no les garantiza estabilidad laboral, no pueden sostener el plato de comida en la casa, mucho menos alquiler, insumos, internet etc.

Por eso nos dimos la tarea de seguir empujando, de intentar reorganizar a la masa trabajadora a través del sufrimiento y el espanto que nos une, y demostrando que no claudicamos en los reclamos.

  • Por estabilidad laboral, pase a planta permanente de todos y todas y de las y los compañeros convocadas a trabajar en pandemia.
  • Por el reconocimiento de la reduccion en la edad Jubilatoria.
  • Por la actividad critica para todos y todas.
  • Por Licencias profilácticas para todos y todas y el reconocimiento y el pase al básico de la hora y media de trabajo que se remunera en el recibo como adicional 037 y que no bonifica en los ítems que impactan en nuestros salarios.

ESTAMOS CONVENCIDOS DE QUE SE GANA EN LA CALLE

Llegamos hasta este momento, en el cual se gestan asambleas en simultáneo en toda la provincia y queda al descubierto el descontento de las y los compañeros, luego de que el Ministro de Salud, Mario Kohan mandara una circular en la que suspendía todas las licencias a las y los trabajadores de la Salud en toda la provincia. Por eso movilizamos a las y los compañeras fuera de la primer paritaria del año en las puertas del Ministerio de Salud donde presentamos un petitorio en los cuales incluimos todos los reclamos que veníamos arrastrando desde antes y durante la pandemia.

Asi fue que le arrancamos al gobierno de Sergio Zillioto, una licencia extraordinaria profiláctica por COVID-19 para todos y todas sin distinción de contratación por 10 dias.

No conformes con los pocos días de licencia y ante la falta de respuestas por parte de la patronal en la paritaria a nuestro petitorio y al temario presentado por los gremios, continuamos con las asambleas. Instalamos una carpa en la Plaza San Martín, centro de la Ciudad de Santa Rosa, General Acha, General Pico, y Toay, para visibilizar y hacer llegar al pueblo los reclamos de las y los trabajadores, y sus propuestas para cambiar esta situación.

Seguimos organizando servicios, seguimos al frente de la lucha y en el frente de batalla contra el COVID-19.

A pesar del dolor del cansancio, de que somos héroes solo para los discursos, seguimos trabajando por la unidad. Pero estamos convencidos de que se gana en la calle.