22 de abril de 2025

Paro Nacional de ATE y Movilización al Ministerio de Trabajo el Jueves 27 de Marzo

486548202_1074980044666962_6519676634137279580_n

El próximo jueves 27 de marzo, los trabajadores y trabajadoras estatales nacionales, organizados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), llevarán a cabo un Paro Nacional y una movilización al Ministerio de Trabajo, en defensa de sus derechos laborales y en rechazo a las políticas de ajuste, represión y desmantelamiento de las instituciones públicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. La convocatoria está pautada para las 12:00 horas y contará con la participación de distintos sectores sindicales y organizaciones sociales.

Un pueblo movilizado que resiste y lucha

Este paro y movilización se enmarca en una serie de protestas y acciones colectivas que han reflejado el descontento y la resistencia de amplios sectores de la sociedad frente a las políticas de ajuste y represión. Entre ellas, destacan:

  • La movilización antifascista del 1F en defensa de la democracia y los derechos civiles.
  • La multitudinaria manifestación del 8M, en el marco del Día Internacional de la Mujer, donde miles de mujeres y diversidades salieron a las calles para exigir igualdad y justicia social.
  • Las movilizaciones de los miércoles en apoyo a las y los jubilados, afectados por el deterioro de sus ingresos y la falta de respuesta estatal.
  • La respuesta popular ante la brutal represión ejercida por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich durante los cacerolazos y otras protestas pacíficas.
  • La histórica movilización del 24 de marzo en Plaza de Mayo y en todo el país, en el marco del Día de la Memoria, Verdad y Justicia, que reafirmó el compromiso del pueblo argentino con los derechos humanos y el repudio a las políticas represivas y autoritarias.
  • La ola de solidaridad con Bahía Blanca tras los recientes ataques y actos de violencia, que demuestran que el pueblo argentino sigue unido en la defensa de la justicia y la paz.

Este contexto refleja a un pueblo que no solo resiste, sino que también se organiza y actúa con solidaridad, memoria y convicción para construir una sociedad más justa y equitativa.

Demandas centrales de la movilización

El paro y movilización del 27 de marzo tiene como objetivos centrales la defensa de los derechos laborales y sociales de las y los trabajadores estatales, y el rechazo a las políticas de ajuste y desmantelamiento del Estado. Las principales demandas son:

Salarios y jubilaciones dignas que permitan a las familias trabajadoras vivir con dignidad y afrontar el costo de vida creciente.
Reincorporación de las y los trabajadores despedidos injustamente en el marco de las políticas de ajuste y reducción de personal.
Fin del desguace de los organismos del Estado, en defensa de las instituciones públicas y los servicios esenciales para la sociedad.
Rechazo al acuerdo con el FMI y exigencia de una auditoría e investigación sobre la deuda externa fraudulenta, que hipoteca el futuro económico y social del país.
Por un Estado al servicio del pueblo, que defienda la soberanía nacional y garantice la justicia social y los derechos fundamentales de toda la población.

Una lucha que continúa

La movilización del 27 de marzo es una nueva demostración de que las y los trabajadores estatales, junto con amplios sectores de la sociedad, no están dispuestos a aceptar pasivamente las políticas de ajuste, hambre y represión. La defensa de los derechos laborales, la justicia social y la soberanía nacional sigue siendo una bandera de lucha para millones de argentinas y argentinos que, organizados y movilizados, construyen día a día un camino hacia un futuro más justo y digno para todos y todas.

👉 La Corriente Nacional de Estatales René Salamanca (CCC) hace un llamado a sumarse masivamente a esta jornada de lucha, reafirmando el compromiso con la dignidad, la memoria y la resistencia popular. La unidad y la solidaridad del pueblo argentino son la clave para enfrentar y revertir las políticas de ajuste y construir un Estado verdaderamente al servicio del pueblo.