22 de abril de 2025

La más amplia unidad para enfrentar las políticas de ajuste del gobierno de Milei

WhatsApp Image 2025-03-17 at 20.50.55

Este año -2025- tenemos que persistir y profundizar el camino de enfrentar el ajuste con la más amplia unidad posible

Porque el gobierno se plantea ir a fondo con sus políticas reaccionarias sobre la universidad, la educación pública y sobre el conjunto de las mayorías populares.


El gobierno de Javier Milei aplica una política de empobrecimiento de las mayorías populares —en beneficio de un grupo minoritario de los grandes poderes económicos—, de profundización de la dependencia económica y política de nuestro país y de violación de los derechos democráticos y sociales conquistados en décadas de lucha y movilización.

El rumbo económico de depreciación del dólar y desregulación —en beneficio de unos pocos poderosos— es un camino de destrucción de la industria nacional a partir del aumento desmedido de las importaciones que va a generar, como ya pasó en los noventa, despidos y una crisis social y económica muy profunda.

La coyuntural baja de la inflación mensual (luego de casi 180% de inflación acumulada en 14 meses), a costa del ajuste sobre el pueblo y el ficticio “dólar barato”, es sólo el presagio de la profunda crisis que pretenden encubrir. Esto ya nos pasó con la convertibilidad y en el gobierno de Macri.


Ataque a las universidades

En las universidades se plantea:

  • Un feroz ajuste presupuestario
  • La caída permanente del poder adquisitivo de los salarios
  • Avance en la mercantilización de la educación
  • Propuesta de arancelamiento y elitización
  • Desmantelamiento del CONICET y del sistema científico tecnológico argentino, con un ataque muy retrógrado especialmente a las ciencias sociales

Unidad y lucha

Mientras Milei esté en el gobierno necesitamos enfrentar esta política con la lucha y la movilización y con la más amplia unidad.

El año 2024 mostró que ese recorrido es posible y necesario. El hachazo en los salarios fue el más salvaje de los últimos años y el ajuste en el presupuesto puso a las universidades al borde de la paralización y frente a una ofensiva del gobierno inédita por lo reaccionaria contra la educación pública.

Frente a eso luchamos:

  • Peleamos por la unidad de docentes, estudiantes y no docentes
  • Articulamos con los órganos de gobierno y rectores/as que se pronunciaron en contra del ajuste

Construimos un proceso de lucha que tuvo como expresión más alta las dos movilizaciones masivas del 23 de abril y el 2 de octubre de 2024. Fueron las más grandes de la historia argentina en defensa de la universidad pública.


Impacto en el gobierno

Estas movilizaciones en defensa de la universidad pública, y ahora la del 1 de febrero de 2025 —contra el racismo y el fascismo hacia las mujeres y las diversidades— fueron un golpe fuerte al gobierno que lo pusieron a la defensiva.

Por el despliegue de nuestra lucha, el propio Milei, contradiciendo su programa, tuvo que:

  • Declarar públicamente que no iban a arancelar las universidades
  • Enviar un refuerzo en las partidas presupuestarias
  • Conceder una recuperación de la garantía salarial y un incremento en octubre por encima de la inflación

Persistir y profundizar

Quedó demostrado que el camino es persistir en la lucha y en construir la más amplia unidad frente a un gobierno reaccionario y fascista que se plantea una nueva ofensiva para profundizar el ajuste sobre nuestros salarios y la universidad pública y sobre el conjunto de las mayorías populares.

En este año -2025- tenemos que persistir y profundizar el camino de enfrentar el ajuste, luchar por nuestros salarios y el presupuesto universitario, con la más amplia unidad posible.


CON ESTE ESPÍRITU PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES DE CONADU HISTÓRICA

Conformamos con otros espacios el Frente por la Unidad de la Docencia de las Universidades Nacionales

EN ESTAS ELECCIONES VOTÁ LISTA

FRANCISCA STAITI – SECRETARIA GENERAL
OSCAR VALLEJOS – SECRETARIO ADJUNTO