23 de enero de 2025

Multitudinaria Jornada Federal de Lucha: La Patria No Se Vende

WhatsApp Image 2024-12-05 at 15.47.50

El 5 de diciembre se llevó a cabo una importante Jornada Federal de Lucha en todo el país, bajo la consigna “La Patria no se vende”. Esta gran movilización tuvo como punto central la Plaza de Mayo en Buenos Aires y reunió a diversas organizaciones sociales, sindicales y políticas que se unieron para protestar contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La Corriente Clasista y Combativa (CCC) participó activamente en esta jornada, que también se replicó en varias provincias y ciudades del interior, mostrando una clara respuesta de aquellos que están sufriendo las consecuencias de la crisis económica actual.

Las familias argentinas enfrentan una situación cada vez más difícil. A pesar de las declaraciones del gobierno que intentan presentar una imagen positiva, muchos se preocupan por cómo podrán alimentarse durante las fiestas de fin de año. En este contexto, la consigna “Por una Navidad sin hambre” se vuelve muy relevante.

Juan Carlos Alderete, coordinador nacional de los desocupados de la CCC, expresó: “Estamos nuevamente en una jornada nacional. Se está desarrollando en todo el país, con aquellos compañeros que venimos peleando contra la política que aplica Javier Milei, la cual causa un gran daño.” Alderete destacó el grave impacto que las decisiones del gobierno han tenido en los jubilados y el creciente número de personas que asisten a comedores y merenderos, dado que el apoyo estatal ha sido inexistente.

Las cifras son alarmantes: la pobreza ha aumentado del 41,7% al 55% en menos de un año. Más del 20% de la población vive en condiciones de indigencia, lo que significa que no tienen lo suficiente para comer. Este panorama ha llevado al cierre de miles de pequeñas y medianas empresas, recortes de salarios y una mayor carga laboral para quienes tienen empleo, dejando a muchos sin poder disfrutar de las fiestas por preocupación por su situación económica.

El congelamiento de los programas como Potenciar Trabajo en $78.000 y su desvinculación del Salario Mínimo Vital y Móvil, junto a la falta de entrega de alimentos a comedores y merenderos y el recorte de medicamentos para los jubilados, son claros ejemplos del desprecio del gobierno hacia los grupos más vulnerables. Mientras tanto, se otorgan más beneficios a las empresas extranjeras que vienen a saquear el país y llevarse el fruto del trabajo de los argentinos.

La Jornada de Lucha reafirma la importancia de la unidad de todos los sectores afectados por estas políticas de ajuste. Ramiro “Vasco” Berdesegar, miembro del secretariado de la UTEP e integrante de la mesa nacional de los Desocupados y Precarizados de la CCC, y Norma Morales, también de la UTEP, fueron los oradores en el escenario. Berdesegar, quien habló en el acto, enfatizó que “la salida es sin esta gente en la Casa Rosada” y destacó la necesidad de un programa que defienda los derechos de trabajadores, jubilados y familias.

Entre las organizaciones que participaron de esta histórica jornada se encuentran la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, ATE (Asociación Trabajadores del Estado), el Polo Obrero y Territorios en Lucha. Diferentes agrupaciones de ocupados de la CCC también estuvieron presentes, así como el Movimiento Independiente de Jubilados de la CCC (MIJP). A su vez desde la Federación Nacional Campesina se estuvo repartiendo verduras entre los asistentes.

En el palco central donde se realizó el acto, además de Berdesegar y Alderete, estuvieron presentes Hugo Yasky por la CTA de los Trabajadores, Hugo «Cachorro» Godoy por la CTA Autónoma, entre otros líderes sindicales, brindando un fuerte mensaje de resistencia ante las medidas del gobierno.

Alderete añadió que, a pesar de que se han logrado algunas decisiones favorables en la Justicia para los comedores populares, el gobierno ha fallado en proporcionar el apoyo básico: “Nueve resoluciones de la Justicia nos han dado la razón de que el gobierno no entrega ni un paquete de arroz desde que asumió.”

La CCC y otras organizaciones han dejado claro que seguirán luchando por los derechos de los trabajadores, jubilados y sectores más vulnerables. Esta jornada fue un fuerte mensaje de unidad que muestra la resistencia y voluntad de enfrentar las políticas de Javier Milei que afectan a la población.

Así, la Jornada Federal de Lucha del 5 de diciembre no solo fue una respuesta a las políticas de ajuste y entrega del Gobierno Nacional, sino que se convirtió en un compromiso por defender la soberanía nacional y los derechos ganados por el pueblo argentino. Este diciembre, más que nunca, es vital recordar que “La Patria no se vende” y que la lucha colectiva es el camino para construir una patria libre y soberana, con tierra, techo y trabajo para todas y todos.

CABA

Cerca de 20.000 personas asistieron a Plaza de Mayo donde se realizó un acto central representativo de los sectores participantes. Desde la CCC nuestras columnas fueron nutridas e ingresamos junto con la UTEP y demás movimientos populares. Tanto Ramiro Berdesegar como Juan Carlos Alderete estuvieron en el palco central ubicado frente a la Casa Rosada. Apesar de las altas temperaturas, compañeros y compañeras escucharon atentamente las palabras de los oradores..

Chaco

Cientos de compañeros y compañeras participaron en la Multisectorial del Pueblo y los Trabajadores, que reunió a diversas organizaciones, incluyendo la CTA Autónoma, CTA de los Trabajadores, UPCP, CGT, Camioneros, UTEP, entre otros. Durante el acto, se leyó un documento que denuncia el modelo económico actual, caracterizado por políticas que agravan la miseria y el saqueo, beneficiando a corporaciones y dejando al pueblo en condiciones de hambre e indigencia. Se reclamó justicia social, la restauración de políticas públicas inclusivas, y se hizo un llamado a la unidad para defender los derechos de todos los trabajadores y sectores vulnerables.

En el interior del Chaco, localidades como Juan José Castelli y General José de San Martín se sumaron a la jornada, enfatizando consignas claras como la urgencia de una ley de emergencia alimentaria, la defensa del sistema previsional, y el rechazo al desmantelamiento de los servicios de salud pública. Se reafirmó el compromiso de luchar contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei, con un fuerte grito de “¡Basta de ajuste, entrega y saqueo!”, destacando la importancia de la organización y unidad de todos los sectores en la búsqueda de una Argentina justa, libre y soberana.

Chubut

Chubut se unió a la Jornada Federal de Lucha con una masiva movilización multisectorial en Comodoro, bajo el lema “Por una Navidad sin hambre” y en oposición al ajuste, la entrega y la represión que impone el gobierno de Javier Milei. A pesar de la fuerte lluvia y las amenazas anti piquete de Patricia Bullrich días antes, cientos de compañeros y compañeras salieron a las calles de la ciudad para hacer sentir su voz. La convocatoria fue amplia e incluyó a las dos CTA, ATE, ATECH, FETERA, CCC, FNC, MTE, MTR, Polo Obrero, PCR, PTP, y La Poderosa, así como la difusión a través de medios de comunicación locales.

La marcha comenzó en Alsina y San Martín, recorriendo las calles hasta llegar a la ruta 3 y luego regresando por Rivadavia hacia la Plaza Kompuchewe, donde se realizó el acto central. La jornada se destacó por la gran participación y la convicción de los presentes en la lucha por una Navidad sin hambre, reafirmando el compromiso colectivo de resistir ante las políticas que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad. Fue una clara manifestación de unidad y solidaridad en la defensa de los derechos del pueblo.

Corrientes

En Corrientes, diferentes sectores sociales y gremiales del campo popular en Corrientes se movilizaron en una Jornada Federal de Lucha bajo el lema “Por una Argentina sin hambre, con paz, justicia social y soberanía”. Los manifestantes denunciaron la profunda crisis que enfrenta el pueblo argentino, provocada por las políticas del gobierno nacional de Javier Milei y del provincial de Gustavo Valdés. Con un enfoque en el ajuste permanente, que viola derechos fundamentales de los trabajadores y de la ciudadanía, los organizadores criticaron el uso de decretos que socavan el orden institucional y el sistema democrático, exigiendo un alto a políticas que solo benefician a unos pocos monopolios.

El movimiento demandó medidas urgentes en favor del pueblo, incluyendo la implementación de un Salario Vital y Móvil, la actualización salarial en paritarias, y un bono de fin de año de $600,000. Se hizo hincapié en la necesidad de restablecer los servicios de seguridad social para jubilados a través del PAMI, así como en la reincorporación de despedidos sin causa y la generación de empleo no precario. Además, se rechazó el presupuesto que promueve el ajuste en áreas esenciales como educación, salud, ciencia y tecnología, y se reclamó respeto por la soberanía territorial, la defensa de tierras y bienes del Estado, y la implementación de planes de viviendas sociales, destacando que “el hambre es un crimen”.

Jujuy

En la provincia de Jujuy, se llevaron a cabo importantes actividades en el marco de la Jornada Federal de Lucha, bajo el lema “Por una Navidad sin hambre”. En Libertador, los compañeros y compañeras exigieron el aumento de los programas sociales, el pago de un bono de Navidad para que las familias más vulnerables puedan celebrar las fiestas con dignidad, y la entrega inmediata de alimentos a comedores y merenderos. La necesidad de garantizar el acceso a la alimentación se hizo sentir con fuerza en cada rincón de la provincia.

En Jujuy Capital, junto a la CTA Autónoma y ATE, los trabajadores y trabajadoras salieron a las calles para manifestarse en contra de las políticas de ajuste del gobierno de Milei. Con consignas como “La Patria no se vende”, se demandó la entrega de alimentos a comedores y merenderos, un aumento de los programas sociales, y se exigió el cese de la persecución a los luchadores sociales. Además, localidades como Calilegua, Tilcara y Molulo se unieron a la jornada mediante actividades virtuales.

Mar del Plata

En Mar del Plata se realizó una concentración que incluyó una radio abierta y la lectura de un documento del que participaron la CCC, la CTA-A, CTA-T y CGT y la UTEP en el Monumento a Malvinas.

Neuquén

En la PCIA de Neuquén se realizó una movilización en el Monumento San Martín del que participaron diversos sectores.

Rosario

Distintas organizaciones sociales y sindicales, como la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), Somos Barrios de Pie, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) y los estatales de ATE, llevaron a cabo este jueves una protesta que incluyó un corte de calle, asamblea y movilización, reclamando por “una Navidad sin hambre y con trabajo.” En este marco, acusaron al gobierno del presidente Javier Milei, que está por cumplir un año de gestión, de continuar acumulando la comida que fue recibida y comprada durante el gobierno de Alberto Fernández, en un contexto donde la situación en los barrios populares se vuelve cada vez más desesperante.

La jornada nacional de lucha resonó en Rosario, con un piquete en la intersección de avenida Presidente Perón y avenida Circunvalación. Allí, los manifestantes realizaron una asamblea y luego se convocaron en la plaza Sarmiento para sumarse a la movilización organizada por las dos CTA y parte de la CGT, junto con otras organizaciones sociales y políticas, dirigiéndose hacia la plaza 25 de Mayo. “Estamos reclamando por una Navidad sin hambre, queremos que llegue la mercadería a los compañeros que tienen comedores y merenderos,” destacó Marisol, integrante de la Corriente Clasista y Combativa, reflejando el sentir de quienes luchan por garantizar alimento y dignidad en sus comunidades.

Salta

En la provincia de Salta hubieron distintas actividades en el marco de la Jornada Federal

San Javier

También en San Javier se realizaron actividades en el marco de la Jornada Federal «La Patria no se vende» y por nuestras reivindicaciones.

San Juan

En la provincia de San Juan se realizó una conferencia de prensa en el marco de la Jornada donde participaron diferentes sectores entre ellos la CTA-A, CTA-T y CCC.

Santa Fé

Se realizaron actividades en el marco de la Jornada Federal junto a otros movimientos populares, gremios, sindicatos, agrupaciones estudiantiles y jubilados.

Tandil

En Tandil, en el marco de la Jornada Federal de Lucha, el MIJP-CCC junto con AMALU (Adultos Mayores en Lucha) marcharon hacia el PAMI repudiando a Milei Caputo y De los Heros por la quita de los medicamentos al 100% y exigiendo su restitución. En el PAMI entregaron una nota y luego hicieron una pegatina en su vereda, con todos los reclamos planteados.

Las cras y cros jubilados fueron acompañados por estudiantes, por ATE, por varias organizaciones sociales y otros sectores.

Tucumán

protagonizamos en las calles una jornada unitaria y contundente en el marco del paro activo, liderada por los movimientos sociales,con una participación activa de la CCC, BARRIO DE PIE, SINDICATO MUNICIPAL DE AGUILARES ENTRE OTROS,REALIZAMOS UNA MARCHA DESDE PARQUE 9 DE JULIO CONCLUYENDO EN CASA DE GOBIERNO CON UN ACTO.

El plan de miseria y motosierra del gobierno de Javier Milei llegó al extremo con el reciente ataque a los jubilados y jubiladas. La eliminación de la cobertura de medicamentos del PAMI es una medida criminal.

La Pampa

El enojo se hizo sentir en la «Jornada Federal de Lucha» que tuvo su réplica en Santa Rosa, frente a la sede de la Universidad Nacional de La Pampa.
Sectores sindicales y organizaciones sociales se movilizaron este jueves a la mañana en el marco de la Jornada Federal de Lucha contra el ajuste que implementa el gobierno nacional libertario de Javier Milei.

Participaron la CTA Autónoma, CTA de Lxs Trabajadorxs, Mesa Intersindical de Gremios Estatales (ATE, Luz y Fuerza LP, SITRASAP. SITRAJ. SITRAVIP, APEL, SOEM Y SITEP), UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), ADU La Pampa, CCC, Movimiento Evita, Frente Popular Darío Santillán, FTV Miles, MIJP Movimiento Independiente de Jubilados y Pensionados La Pampa, Movimiento de Pueblos y Naciones Originarias en Lucha, Corriente de Trabajadores Estatales «René Salamanca» CCC en ATE.
Adhirieron, La Bancaria Santa Rosa, seccional Pampa Norte de ATE y Seccional Gral. Pico de ATE.

Entre Ríos

En Paraná también la CCC, junto con la UTEP, ATE y la CTA realizaron actividades en el marco de la Jornada Federal de lucha.