ENCUENTRO NACIONAL DE SALUD GUALEGUAYCHÚ

Este sábado 12 de noviembre se realizó en la ciudad de Gualeguaychú el 9no Encuentro Nacional de Salud. Participamos alrededor de 30 promotorxs de salud de la zona de La Plata, Mar del Plata, Tucumán, entre ellas nuestra coordinadora nacional de salud Vanina Campos de La Matanza en representación de nuestra organización.
Alrededor de 6000 personas, entre profesionales, trabajadores, estudiantes y promotoras de la salud. Debatimos durante todo el día hacia donde debe ir el sistema de salud. Se hicieron 4 mesas temáticas. Tuvimos la oportunidad de participar de la mesa de salud comunitaria con una promotora Liliana Gianera oradora de La Plata , donde pudimos volcar nuestras experiencias y el trabajo que venimos haciendo en los barrios desde la pandemia y que continuamos día a día.
El sistema de salud es insuficiente y no da respuestas a los dramas de salud que sufre nuestro pueblo y con la crisis producto del ajuste, los problemas de la gente se agravan. En nuestras postas y en las jornadas de salud que realizamos en distintas provincias y barrios populares nuestro rol es fundamental. Los números nos demuestran no sólo la importancia y lo necesario de nuestra tarea, sino también de un Estado dónde el acceso a la salud no es un derecho para todos.
Con la media sanción en Diputados de la Ley de Promotores y Agentes sanitarios, sin dudas es un paso fundamental de esto es el reconocimiento de dicha tarea. Esta tarea a veces silenciosa fue clave durante la pandemia demostrando día a día que la única forma de pensar un sistema distinto es con la comunidad organizada.
En este camino que recién comienza, se pretende luchar por:
- Incorporación efectiva al sistema sanitario.
- La categorización con salario acorde a las tareas y convenios colectivos de trabajo.
- que el titulo secundario para la certificación nos permita incentivar con programas la terminación del mismo.
- Hemos dado un paso pero todavía queda camino por recorrer para que se nos reconozca a las Promotorxs de Salud como parte indispensable del sistema de salud, con un sueldo digno , desempeñando nuestras tareas en nuestros propios barrios.
Este encuentro nos permite levantar la ley que sea acorde para nuestras promotoras, donde no queremos que nos regalen nada, solo exigimos nuestro derecho. Porque tenemos claro que SIN SALUD POPULAR, NO HAY JUSTICIA SOCIAL
- Hemos dado un paso pero todavía queda camino por recorrer para que se nos reconozca a las Promotorxs de Salud como parte indispensable del sistema de salud, con un sueldo digno , desempeñando nuestras tareas en nuestros propios barrios.