Repudian un artículo del diario La Nación que pide la privatización de Astillero Río Santiago

La Agrupación Celeste CCC destacó que “esto ya se vivió durante el gobierno de Macri y Vidal”. Además sostuvo que “seguiremos luchando a paso firme por la reactivación de la empresa”.
La Agrupación Celeste CCC del Astillero Río Santiago repudió la nota de La Nación del 18 de octubre de 2022 titulada «Rescatar Astillero Río Santiago».
El comunicado señla que: “no es raro, que cuando venimos avanzando en la firma de nuevos contratos, desde adentro del ARS se manden datos a un medio hegemónico para golpearnos frente a la sociedad”. “Esto ya lo hemos vivido como cosa habitual durante el intento de cierre que llevaron adelante Macri y Vidal en el gobierno anterior”.
Los trabajadores enfatizan que “en el ARS venimos avanzando. Gracias al protagonismo que hemos sabido conquistar, y a las negociaciones llevadas adelante con nuestro gremio a la cabeza. Seguiremos luchando a paso firme por la reactivación de la empresa”.
Además, reiteraron sus reclamos por la firma del Buque LST Damen para la Armada; por la salida parcial de la Zona Franca y por un ARS Sociedad del Estado 100% estatal.
Las mentiras de La Nación
En la nota en cuestión del diario La Nación se hace una reseña histórica del Astillero y se destacan una serie de datos para influir en la idea de privatización de la empresa.
La Nación indica que “esta última alternativa, parece contar con apoyo legislativo, tanto del oficialismo como de la oposición. Además del acuerdo gremial de ATE a nivel nacional y regional. No ocurre lo mismo con el brazo gremial de ATE en la empresa, que se encuentra movilizado contra la privatización. El astillero cuenta con una dotación cercana a los 3000 trabajadores, hoy sin actividad en proyectos relevantes”.
Más adelante, se indica que “se estima hoy una pérdida anual (del ARS) de 12.000 millones de pesos, una suma insoportable para el presupuesto de la provincia de Buenos Aires”.
Además, se pregona la revisión de la convención colectiva de trabajo y se remarca que “la privatización constituye la solución más eficiente para esta industria, para sus trabajadores y para los contribuyentes de la provincia de Buenos Aires”.