23 de enero de 2025

ENFRENTAR LA POLÍTICA DE MILEI DE DEVALUACIÓN Y AJUSTE

PORTADA ESTATALES

POR LA RECUPERACIÓN DEL SALARIO, DEFENDIENDO LA SOBERANÍA NACIONAL Y LAS EMPRESAS DEL ESTADO

Desde que asumió, el gobierno de Javier Milei devaluó el peso un 118% generando 3 millones de nuevos pobres.

Desde la René Salamanca CCC, en el Congreso y en todo el país, fuimos parte de la respuesta de la movilización en las calles y del contundente Paro Nacional del 24 de enero, que convocó las tres centrales sindicales (CGT, y las dos CTA).

El movimiento obrero enfrentó la política de hambre y entrega nacional. Esto profundizó la disputa por arriba, consiguiendo que naufrague la “Ley Ómnibus”, lo que fue un duro golpe para el gobierno.

PARA LOS TRABAJADORES, PENURIAS Y SUFRIMIENTO

El gobierno nacional redobló la puesta y fue a fondo con la aplicación del nefasto DNU. Sacó los subsidios al transporte, y aumentó el boleto, que en algunas provincias, llego hasta 1000 pesos.

Recortó los fondos a las provincias y municipios, rompiendo el federalismo y quedándose con un mayor porcentaje de coparticipación, aplicando «la ley de la selva».

Estos hechos hundieron más en la pobreza a la mayoría de las y los estatales.

Para la zona centro del país, según los números del INDEC, para una familia tipo la línea de pobreza fue $596.823 en enero.

Para nosotros, según los estudios económicos de la CCC, una familia tipo llegaría una CANASTA FAMILIAR TOTAL 1.830.887,59 pesos (cálculo realizado el 13 febrero 2024).

La situación salarial no se aguanta más. Ante este contexto, los gremios estatales reclamamos las paritarias y una nueva negociación salarial.

A nivel nacional, las y los estatales ya en el mes de diciembre perdimos, por lo menos, 10 puntos de nuestros salario contra la inflación.

De cara a la mesa paritaria nacional, es necesario exigir un piso de 46% de aumento solo para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los últimos meses.

Cualquier porcentaje de aumento por debajo consolida la perdida y entendemos que debe ser rechazado.

LAS Y LOS ESTATALES NO SOMOS LA CASTA.

No podemos permitir que se dé una sangría en los organismos estatales, con las y los trabajadores que renuncian porque el sueldo va alcanzando solo para pagar cuentas y transporte.

Ante esto valoramos la posición nacional de nuestra conducción de ATE de rechazar la oferta del gobierno del 12% e iniciar un plan de lucha.

Le decimos al gobierno nacional que pague el ajuste LA VERDADERA CASTA: las empresas y monopolios que se enriquecieron todos estos años, con un impuesto extraordinario, como fue el impuesto a las grandes fortunas en la pandemia.

Como se definió en el plenario nacional de gremios estatales del 15 de febrero, queda claro que para frenar el ajuste, las privatizaciones, los despidos y dar de baja el DNU, es necesario seguir dando la pelea en la más amplia unidad multisectorial, trabajando para la realización de un NUEVO PARO ACTIVO NACIONAL de las tres centrales sindicales.

ABAJO EL DNU DE MILEI
-SALARIO IGUAL A LA CANASTA FAMILIAR
-POR LA REINCORPORACIÓN DE LAS Y LOS COMPAÑEROS DESPEDIDOS
-DEFENSA DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
-LA PATRIA NO SE VENDE, PARO NACIONAL DE ESTATALES EL 26 DE FEBRERO Y JORNADA LUCHA NACIONAL 1 DE MARZO.