18 de septiembre de 2025

Defender el salario es defender el ARS: una lucha que recorre toda la Argentina

WhatsApp Image 2025-06-02 at 09.46.49

La edición del boletín “La Proa” del lunes 2 de junio de 2025 pone en primer plano una problemática estructural: el deterioro salarial en el Astillero Río Santiago (ARS) y su conexión directa con la defensa de la industria nacional y el trabajo digno. El documento expone situaciones concretas, compara con la historia reciente del país y llama a una acción colectiva urgente. A continuación, se reproduce el texto completo tal como aparece en el boletín.


🗂️ Texto completo publicado en «La Proa 7 / 25 – Lunes 2 de junio de 2025»

DEFENDER EL SALARIO ES DEFENDER EL ARS

La Argentina lucha de punta a punta. Desde la pelea en los ingenios de Jujuy, hasta Tierra del Fuego. Como el Catamarcazo donde triunfó la lucha docente/estatal. O el Hospital Garrahan, que pelea por el sueldo de los residentes, para que no se vayan a otro lado y que este hospital siga existiendo como lo conocemos.

Para que los compañeros no se vayan y el Astillero no se achique, pasó en los ’80 algo parecido en el ARS.

Con la pelea por los módulos, que fue puntapié inicial para la histórica Permanencia.

El problema hoy, es similar: los compañeros/as tienen 2 trabajos. Las licencias sin goce de sueldo o directamente irse a otra empresa, son cosas habituales. Los últimos años tuvimos gran cantidad de bajas vegetativas y no hubo más ingresos de hijos/as de los compañeros/as con más antigüedad, o de la última camada de la ETARS. Para colmo nuestro salario empeora.

Respecto a la inflación anual, perdimos: en 2023 (-58,4%) y en 2024 (-21,6%). Esa pérdida salarial (-80%) hoy, equivale a alrededor de: -$1 millón.

En la semana continuaron las asambleas de sector donde el tema salarial es centro del debate. En la mesa técnica nos ofrecieron 90 categorías que fueron rechazadas y se pasó al 6/6. El problema es que los salarios son tan bajos, que no alcanza con mejorar la cantidad de categorías, es poca guita.

Los compañeros de Soldadura del turno mañana reclaman equiparación salarial a la empresa, y hacen trabajo a reglamento hace ya 15 días. En el Comedor, reclaman que se mejoren las condiciones de trabajo, el cambio de carrera (más plata) y asamblea general para unificar la fábrica. En el Turno se volvió a reclamar asamblea general. En Mecánica consiguieron que les paguen por el trabajo de Copetro. En Soldadura turno tarde, se votó dar el apoyo al reclamo de Soldadura turno mañana, modificando la propuesta para que no se reclame por un rubro en particular. En Estructuras, Género y Div., Buques Militares, Cobrería, Plato, Almacenes, Amolado, Arenado, Chapa Fina, Mantenimiento Eléctrico, se pide asamblea general.

DEFENDER EL SALARIO ES UNA LUCHA POLÍTICA

“Si gana la Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, el Astillero cierra”. Lo dicen ellos mismos cada vez que pueden. Espert (candidato de Milei en la Provincia), planteó esta semana el cierre de varios ministerios. “Ganar en el ’25 y gobernar en el ‘27”, dicen.

  • Por eso es importante concretar la aplicación de un Impuesto a las grandes Fortunas Provinciales, como medida económica para resolver nuestro salario. Y para no perder las elecciones en la Provincia, urge la necesidad de resolver esto.
  • También es importante mantener y masificar la Movilización a Capital reclamando los Fondos Provinciales. Somos impulsores de una nueva movilización planteada para el 25 de junio a Capital.

Estas, son medidas ya votadas por el Congreso Provincial de ATE y nuestro Plenario Regional. Ahora tenemos que discutirlo en la fábrica los trabajadores/as, y volver a ganar las calles. Porque no podemos ser pocos los que enfrentemos al Gobierno de Milei en las calles y en las urnas. Y para esto, necesitamos una asamblea general que nos una, en un Plan de Lucha.

A su vez desde La Celeste se convoca a participar de la jornada del próximo martes 3 de junio por #NiUnaMenos – Contra la crueldad, el odio y el ajuste, a las 16hs en Plaza Moreno